
El egresado de la Especialización podrá desempeñar cargos relacionados con asesoría, de asistencia técnica, dirección de las organizaciones y valoración de escenarios de mercados relacionados con el sector industrial y cafetero. Millones de personas alrededor del mundo no conciben su día sin tomar una taza café, pero llevar a la mesa esta deliciosa bebida tradicional que se puede consumir fría o caliente en diversas preparaciones trae consigo un largo proceso que puede durar incluso hasta 3 o 4 años desde la preparación del suelo hasta la recolección, molienda y tostión del grano.
Es por ello y sumado a las exigencias del mercado que se hace necesario buscar e implementar novedosas y variadas estrategias para incrementar la calidad y venta de café, basados en esta premisa nace la Especialización en Producción y Comercio de café que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto.Esta Especialización le permitirá al estudiante en solo 2 semestres apropiarse de conocimientos en torno a los materiales, el procesamiento, equipamiento, la planta industrial del café y de los escenarios de cambio climático relacionados con la producción del grano, además, implicará el estudio de la administración de la organización cafetera, el modelo de negocio, el mercadeo, la logística del comercio y el sistema de gestión de calidad. De esta forma el Especialista en Producción y Comercio del Café podrá intervenir en actividades de planificación, transformación, logística, mercadeo, gestión de calidad y administración de la organización, habilitándose para desempeñar cargos relacionados con asesoría, de asistencia técnica, de dirección de las organizaciones y de valoración de escenarios de mercados relacionados con el sector industrial y cafetero.
Cabe destacar que el tema ambiental juega un papel fundamental dentro de la formación del Especialista, quien a través de las distintas temáticas estará en capacidad de comprender de mejor manera los eco-escenarios productivos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad adaptativa de la organización cafetera.
“El café de Nariño es conocido mundialmente por su calidad única, su acides cítrica inconfundible, pero necesitamos más gente preparada que pueda abrir nuevas puertas y mercados que den a conocer nuestro producto, por eso recomiendo la Especialización en Producción y Comercio de café que ofrece la Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto”, así lo manifestó Ivan Ordoñez, Catador profesional de la Cooperativa de Caficultores de Occidente Nariño, por su parte, Hernando Delgado, Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Nariño, expresó “ Nariño es considerado como uno de los mejores productores de cafés especiales y se producen 40 millones de kilos de café al año, por eso necesitamos capacitarnos en estos temas y lograr nuevas y mejores alternativas de mercado que permitan beneficiar la economía de nuestra región y del país”. Consulta más información en www.ucc.edu.co/pasto