Educación Turismo comunitario una apuesta del PDT Nariño Uno de los sectores más promisorios del desarrollo económico en áreas rurales es el turismo comunitario. El Proyecto de Desarrollo Territorial en el departamento de Nariño en condiciones de Paz, lidera en conjunto
Carnaval de Negros y Blancos ¡Que viva Pasto carajo! y ¡Que vivan los turistas! Comienza el año en Nariño y con él, rostros, voces y atuendos de personas de otras tierras, algunas más lejanas que otras, empiezan a integrar el ambiente de alegría carnavalesca en donde por
Carnaval de Negros y Blancos Yacuanquer corona a rey de los feos Por Javier Vallejo Díaz El Carnaval de Negros y Blancos lo gozan durante la primera semana de enero en Pasto y la mayoría de municipios de Nariño; sin embargo, presenta variantes en sus
Carnaval de Negros y Blancos CARNIVAL 2020: A MAGICAL REALITY THAT THE WORLD LOVE Preparing Pasto for the performance of the Black and White Carnivals is a challenge that the city assumes every year with great responsibility. And what does that mean? In first place, guarantee that
Turismo Ayura: un paraje de encanto en la cocha Un camino de frailejones, helechos y margaritas da paso a una pintoresca cabaña con techo y marcos de ventana pintados de azul en la que sus anfitrionas, Doña Lucía, su hija y su
Carnaval de Negros y Blancos Alfonso Zambrano Payán una vida esculpida a punta de gubias Por: Javier Vallejo Díaz En el barrio Las Cuadras, se halla la residencia, el taller y el museo, que en vida pertenecieron al maestro Alfonso Zambrano Payán. Aunque no nació en este sector,
Turismo El Turismo Una alternativa actual con gran futuro Por: Leonardo Sansón. Sí, pero para lograrlo hay que tomar conciencia de ello y obrar en consecuencia. No solo los sectores directamente involucrados en este estratégico sector, también las instancias oficiales que deben
Carnaval de Negros y Blancos Un Carnaval que traspasa fronteras gestión y trabajo desde el corazón de nuestra gente Para tierras lejanas, cultura y magia de carnaval Por: Juan Carlos Oviedo Albán. Místicos, de color y cultura vive todo el pueblo pastuso durante la época mas esperada por oriundos y turistas nacionales
Carnaval de Negros y Blancos El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, el pasaporte cultural por el mundo Por: Javier Vallejo Díaz. El arte nariñense hizo presencia en 2012 en dos eventos culturales de singular importancia en diferentes lugares del planeta. Entre 27 de julio y el 12 de agosto de
Turismo ¡A Nariño yo voy! ¡A Nariño #YoVoy! 🙌 Campaña de promoción turística de la Dirección de Turismo Gobernación de Nariño con el apoyo de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur que está presente en canales de
Turismo Tumaco mejor, Tumaco posible Foto: Eric Bauer.La labor de las tumaqueñas a través de la Mesa Municipal es un proceso que inició hace dos años y medio, cuando tomaron la iniciativa de acompañar la estrategia de
Turismo Cultura, naturaleza y aventura hacen de Chachaguí un encanto turístico Nariño, tierra de multicolores paisajes densos y describen en su forma única la más bella atractividad del sur Colombiano. Chachagüí con el paso del tiempo se ha convertido en una extensión de la
Turismo Rumbo al sur Para viajar en bicicleta se necesita más que ganas. Estar bien acompañado, gozar de un buen estado físico, comer espagueti y tomar agua panela son algunos de los secretos. Mientras el agua empieza
Turismo La Cocha, un merecido Globo Azul Foto: Juan Carlos Oviedo.El Premio Internacional Globo Azul que recibió el Humedal de La Cocha, como una de las cinco mejores prácticas de manejo de estos ecosistemas a nivel mundial, fue un
Turismo Venas verdes convertidas en caminos del Sur, reservas naturales de Nariño “Este verde poema, hoja por hoja, lo mece un viento fértil, suroeste; este poema es un país que sueña, nube de luz y brisa de hojas verdes...” (fragmento poema de Aurelio Arturo) Nariño,
Turismo Río Ñambi, reserva natural, un paraíso protegido Foto: Erick Bauer. Al sur occidente del departamento de Nariño, sobre el pie de monte Costero, se encuentra la reserva Natural río Ñambi, ubicada sobre la carretera de Pasto –Tumaco, en la vereda
Café Buenas prácticas de producción y certificaciones de calidad para el café de Nariño Desde comienzos de los años 90 el mercado mundial del café comenzó a dar un giro hacia la especialización de los mercados en la oferta y el consumo, se inicia el sustancial cambio
Carnaval de Negros y Blancos Territorio de Patrimonios, la salvaguardia del Carnaval de Negros y Blancos Foto: Manuel Noguera Salas. Comienza el 2018. Ha pasado el carnaval. Todo, al parecer, vuelve a la normalidad en Pasto y en los demás municipios donde el Carnaval de Negros y Blancos se
Turismo Berruecos, un viaje a través del tiempo Berruecos ha sido referenciado en textos de historia de varios países por acontecimientos acaecidos en sus montañas durante la época emancipadora. Por: Leonardo Sanzón Guerrero Hacen referencia a las muertes de Sucre y
Turismo El puerto le apuesta a la convivencia Tumaco sede de evento deportivos y culturales Por: Edgar Gonzáles Rodríguez. La brisa del mar, las playas de El Morro y Boca Grande, la belleza del atardecer, los manglares, la gastronomía, la gente.
Carnaval de Negros y Blancos Un congo de oro labrado a pulso por nariñenses Lorión, carroza ganadora del Congo de Oro Por: Javier Vallejo Díaz El colectivo de artistas cultores de la disciplina del carnaval en Pasto, Yacuanquer e Ipiales, integrado por Carlos Ríbert Insuasty, Hugo Ariel
Carnaval de Negros y Blancos Su vida plástica en retrospectiva Maestro José Eduardo Ordóñez, El Carnaval del recuerdo asoma timorato, aunque altivo, con sus imágenes llenas de añoranza, en este ciclo en el que ostenta el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Emprendimiento El cuy, fundamental para el desarrollo rural Durante los días 23 y 24 de noviembre se realizó en Pasto el X Encuentro Internacional de Monogástricos “El cuy: base de la producción sostenible en la zona altoandina de minifundio”. Este evento,
Turismo Ñambí la Sinfonía de los colibríes La Ruta de las cascadas, los anturios y los colibríes nos llevó a la reserva natural río Ñambí, a la que se accede por un sendero ubicado cinco kilómetros después del casco urbano
Artesanías Orlando Suárez, escultor del surrealismo lítico En Sandoná, donde su estandarte arquitectónico, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, se levanta imponente sobre piedras sillares y se yergue hasta estilizar pináculos y terminaciones flamígeras góticos que impetuosos desafían la