Artesanías Mary Ortega: cuando el barniz ama Por: Gustavo Montenegro Cardona Debieron ser como esas parejas que atraviesan la ciudad para encontrarse a la salida del colegio. Él debió ser como esos jóvenes inquietos, creativos, coquetos, con los ojos llenos
Artesanías “Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas con el barniz de Pasto Mopa-Mopa Putumayo – Nariño” Por: Myrian Guisela Checa Coral, Secretaria de Cultura, Alcaldía de Pasto. El Plan Especial de Salvaguarda para el barniz de Pasto que se resume aquí fue elaborado por el Ministerio de Cultura de
Artesanías Muñoz Lora, el guardián del Mopa-Mopa La técnica ancestral del Barniz de Pasto, Mopa-Mopa, encontró en los artesanos de Pasto sus más cualificados , exponentes al momento de convertir el capullo de un arbusto salvaje en un trabajo Por: Javier
Artesanías Herencia cultural intangible en necesidad urgente de ser salvaguardada Por: Ana González Medina, Especialista de programa, responsable del Sector Cultura Oficina y Representación de la UNESCO en Quito para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela El pasado diciembre de 2020, el Comité Intergubernamental
Artesanías Artesanos de la cultura Los nariñenses tenemos buena fama en muchos aspectos, y el que más resalta es quizás nuestra capacidad para las artes con un componente característico, que ese homenaje explícito e implícito a la naturaleza
Artesanías Paola Cupacán, el brillo de una joya Por: Mónica Benavides Brillando como sus joyas va Paola Cupacán, quien ha posado sobre sus obras, el Barniz de Pasto-Mopa Mopa para cubrir con tradición los diseños que la gente adquiere en ocasiones
Artesanías El barniz: un oficio que "hala" el corazón Por: Marcela González “Decirle que mi vida es el barniz, no es echarle un cuento. Cincuenta de mis 59 años, respiro barniz, vivo barnizSus palabras no se escuchan; se sienten, pues el pequeño
sostenible Bitácora CUAS: agua, territorio y vida El Colectivo Cuas nació en el año 2018 como un grupo independiente de profesionales y colaboradores interesados en realizar procesos de investigación de campo en el territorio de los Pastos enfocados en recolectar
Educación Tamalito é piangua: donde la naturaleza se vuelve sabor Preparar esta delicia tradicional de la costa Pacífica nariñense es una experiencia maravillosa: El paladar se hace agua, los aromas estremecen cada rincón del cuerpo, las manos se vuelven cosecha y los ojos
Igualdad de Género Emprendimiento que resguarda el saber Por: Mónica Liliana Benavides Diecinueve años atrás, mientras la abuela Dilia peina con esmero y paciencia el cabello de su “Nego”, como amorosamente llama a su nieta Rosa María, le va contando, le
Igualdad de Género Fibra de artesana El fique guarda toda una tradición artesanal en Nariño, son muchos los productos que se pueden trabajar con él, y quienes han dedicado su vida a ello, hoy buscan que lo que hacen,
Igualdad de Género Campo para la mujer del campo El papel de hombres y mujeres tiene igual importancia en el progreso de los países, la historia lo demuestra con suficientes pruebas. Muchos de los aportes del género femenino a la ciencia, la
Salud Poetas en confinamiento IV encuentro internacional de poesía Por: Henry Manrique Las lógicas cambian como reacción a las transformaciones de los contextos. Años atrás en Ipiales, en la normalidad aparente en la que se desenvolvía la sociedad y todo lo que
Educación “VOCES PACÍFICO 2020”, UN ESPACIO DE DIÁLOGO SOBRE ASUNTOS DE INTERÉS PARA EL PACÍFICO COLOMBIANO La Región Administrativa y de Planificación RAP-Pacífico inicia la estrategia de webinars “Voces Pacífico 2020” con el objetivo de generar un escenario de discusión y proposición frente a las temáticas coyunturales y transversales
Turismo El día que nevó en ipiales El Sur de Nariño, particularmente las regiones de Obando y Túquerres, así como el norte del Ecuador, en el Carchi, se caracterizan por el frio intenso, debido a la altitud en la que
Turismo Villaviciosa Hotel Boutique ¿Y QUÉ TAL SI MIENTRAS DUERMES SUEÑAS CON PASTO? Varios colores en trazos con movimiento que simulan fiesta y una siluetas de hombres y mujeres en algarabía, todo sobre un fondo negro, representa
Carnaval de Negros y Blancos ¡Que viva Pasto carajo! y ¡Que vivan los turistas! Comienza el año en Nariño y con él, rostros, voces y atuendos de personas de otras tierras, algunas más lejanas que otras, empiezan a integrar el ambiente de alegría carnavalesca en donde por
Carnaval de Negros y Blancos Yacuanquer corona a rey de los feos Por Javier Vallejo Díaz El Carnaval de Negros y Blancos lo gozan durante la primera semana de enero en Pasto y la mayoría de municipios de Nariño; sin embargo, presenta variantes en sus
Carnaval de Negros y Blancos El día de rojos Rojo el sombrero de ala ancha. Ojos encendidos de azul. Pulsera roja. Reloj rojo. Anillo de plata con una piedra de color rojo. Pantalón blanco. Blusa roja con letras brillantes que le contrastan.
Carnaval de Negros y Blancos CARNIVAL 2020: A MAGICAL REALITY THAT THE WORLD LOVE Preparing Pasto for the performance of the Black and White Carnivals is a challenge that the city assumes every year with great responsibility. And what does that mean? In first place, guarantee that
Carnaval de Negros y Blancos El camino de la locura Es de locos llegar a la senda del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto a las nueve de la noche del cinco de enero y observar cómo los espectadores comienzan a ocupar
Carnaval de Negros y Blancos De senda en senda el multicolor que somos Desde hace 17 años en Ipiales, ciu dad fronteriza del sur de Colombia, se celebra el Carnaval Multicolor de la Frontera, versión con la que se bautizó la tradicional fiesta del Carnaval de
Carnaval de Negros y Blancos Carnaval ancestral: memoria y vida El alfasto se desvanece bajo los pies danzantes de los herederos de una tradición milenaria, de la que se dice, reunía a miembros del pueblo indígena quillasinga, en la celebración de sus cosechas,
Carnaval de Negros y Blancos El saber femenino, una reivindicación del legado patrimonial en el carnaval Las mujeres nariñenses llenan de color el mundo con su florecer, motivados por su magia, emergen ejercicios investigativos y proyectos de comunicación para reconocer y resguardar los saberes femeninos como parte del patrimonio
Carnaval de Negros y Blancos En Pasto la gran capital, vivimos un carnaval de encanto Sin duda, uno de los mayores orgullos de identidad en el sur de Colombia, se resume en los días en que los pastusos desbordan su alegría entre el juego, el arte, la música