agricultura ¡Somos territorio campesino! Las manos que labran la tierra, el espíritu que fluye desde el suelo productivo y la tenacidad de quienes proveen alimento con generosidad; hoy merecen nuestro homenaje, atención y reconocimiento. Seguimos trabajando por
agricultura En Cabrera, "ataditos" con un poder más allá de su aroma Son aproximadamente 15 minutos de disfrutar el colorido de las pequeñas huertas y parcelas, en un recorrido que demarca el “Camino de las flores”, antes de llegar a la vereda El Duarte, ubicada
gastronomía "Plazas de nuestra tierra" “Imposible coincidir en otro sitio que no fuera el lugar de sus afectos. Su abuela y su mamá lo llevaban a El Potrerillo a hacer mercado. Ella, ya trabajaba en una de las
agricultura Juntos por el campo “En el campo muchos hemos aprendido a hacerle frente a las adversidades con la fuerza que nos enseñaron nuestros mayores para levantarnos” Luisa Fernanda Patascoy, campesina del corregimiento de Catambuco atribuye a esa
agricultura Cultivando calidad de vida Un grupo de mujeres afro escucha atento a su “profe”. El aula es un invernadero, y en vez de cuadernos la herramienta de estudio que tienen cada una en sus manos, son plantas
Educación "Al sembrar árboles sembramos vida" La Gran Sembratón Nacional es una propuesta que surgió desde el Ministerio de Ambiente y desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es promover la siembra de árboles en todo el país y de esta manera
Educación Agroecología para la paz Por: Adriana Patricia Camayo Otero El Proyecto “Fortalecimiento de organizaciones de base comunitaria y redes agroecológicas en el suroccidente colombiano ECOPAZ” dedica su trabajo a la construcción de paz y gobernanza de territorios
Educación Bioestibas, una idea floreciente Por: Álvaro Vásquez Osorio De las más de 30.000 toneladas de desechos agrícolas que se producen mensualmente en Antioquia, alrededor de 6.000 corresponden a tallos de hortensia, un desperdicio que dejó
Igualdad de Género El valor de la mujer campesina “Desconocía mis derechos, pensaba que los maltratos que recibía eran normales en la vida de una mujer, vengo de una familia donde aprendí desde pequeña que con la persona que me casara, debería
Igualdad de Género Campo para la mujer del campo El papel de hombres y mujeres tiene igual importancia en el progreso de los países, la historia lo demuestra con suficientes pruebas. Muchos de los aportes del género femenino a la ciencia, la
Café Única especialización en producción y comercio de café en Colombia El egresado de la Especialización podrá desempeñar cargos relacionados con asesoría, de asistencia técnica, dirección de las organizaciones y valoración de escenarios de mercados relacionados con el sector industrial y cafetero. Millones de
Café Curso Q Processing Nivel 1 Kaldivia Escuela Café con el apoyo de QuantiK realizará entre el 29 y 30 de octubre de 2019 el Curso Q Processing NIvel 1, un programa del Coffee Quality Institute CQI (https://www.
Café Dulce Montaña Mi nombre es Dayra Marcela Dulce, tengo 24 años y cursé un Técnico en Asistencia Administrativa y un Tecnólogo en Procesamiento de Alimentos en el SENA. Desde muy pequeña le ayudaba a mis
Emprendimiento ADEL, promotora del Desarrollo de Nariño La Agencia de Desarrollo Local de Nariño, ADEL, es una de las principales entidades que impulsa el desarrollo de la región sobre las bases de la planeación prospectiva y participativa del territorio. La
Emprendimiento La quinua, una alternativa para la economía campesina Empresa nariñense con visión nacional e internacional da ejemplo de pujanza En pocos meses o tal vez días Nariño no solamente será conocido a nivel nacional e internacional por la papa, el café,
Artesanías 'El repujado en cuero es una técnica que espero se recupere' Fotos por: Manuel Noguera. En la entrada del taller del maestro Luis Antonio Jaramillo se encuentra un banco que está anclado al piso mediante una piedra. El maestro Jaramillo despliega sobre el banco