Los cambios son necesarios para mejorar. A veces son el resultado de un minucioso plan que hacemos de acuerdo a nuestros intereses, los ejecutamos para llegar al cumplimiento de una meta. En otras muchas ocasiones, nos vemos de golpe obligados a eliminar cosas de nuestra rutina, de nuestra vida. El mundo entero fue sorprendido por un virus que obligó a drásticas modificaciones de un día para otro, cambió incluso la manera como percibíamos el mismo mundo. Como en la teoría del efecto mariposa, el cambio en la molécula de una enfermedad, marcó el devenir en la historia de la humanidad: un antes y un después del 2020. Las dificultades conllevan a nuevas oportunidades, es lo que se conoce como la resiliencia, definida por Edith Grotberg como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas.
Por eso, en esta edición especial hemos dedicado nuestras páginas a todas las iniciativas de nariñenses y colombianos que encontraron en la crisis una posibilidad para evolucionar. Destacamos los desarrollos científicos con los que investigadores colombianos aportan para afrontar la pandemia, también a los emprendedores que trasladaron sus negocios al espacio virtual, o que brindan soluciones a necesidades surgidas del confinamiento. La zona del Pacífico nariñense también ocupa un lugar especial en esta entrega. Nuestros colaboradores nos cuentan qué medidas están tomando las autoridades, entidades y comunidad de esta zona para salir vencedores en esta batalla a través de la unión. Respecto a otra pandemia, la de la violencia de género, quisimos ir más allá de la denuncia, y hacer un llamado de atención para que entendamos que al igual que con el Covid-19, solo a través de la solidaridad, de la equidad y del aporte individual a la lucha común, podemos eliminar este flagelo.
Voces de Nariño también se adaptó a las nuevas circunstancias y evoluciona: a partir de este número somos una publicación totalmente digital e interactiva, cuya filosofía seguirá siendo la de promover una comunicación al servicio de la construcción de un mundo mejor, donde la paz, el respeto, la solidaridad y el trabajo cooperativo, sean el común denominador. Así mismo, por primera vez una mujer, asume la dirección, hecho que da una visión renovada y oportuna a temas trascendentales en el contexto regional y global. Ustedes, nuestros lectores, son la razón y motivación que nos lleva a mejorar edición tras edición, y en este momento en que la distancia física aumenta, estamos seguros que los lazos invisibles se han estrechado, las voces se hacen sentir ahora con más fuerza, es una nueva era para todos, una nueva era para las Voces de Nariño.
