Según la Organización mundial de la Salud, una de cada cinco personas que contraen COVID–19 puede presentar síndromes respiratorios agudos graves, requiriendo RCCP (Reanimación Cardio Cerebro Pulmonar)
Es necesario que médicos y especialistas se actualicen en este tema y otros, como la inntubación orotraqueal, secuencia de intubación rápida en paciente crítico, y bioseguridad; razón por la cual, a través de una alianza interinstitucional, los laboratorios de simulación la Universidad Cooperativa de Colombia -campus Pasto- han sido escenario de capacitación para más de 185 médicos y especialistas del Hospital Infantil los Ángeles, la Clínica Hispanoamérica, el Hospital San Rafael, el Hospital Universitario Departamental de Nariño y la ESE Pasto Salud, quienes se han preparado para brindar apoyo y asistencia en situaciones sobre manejo de alta complejidad del paciente crítico con Covid-19.
La exposición a pacientes con Covid-19 requiere tomar medidas especiales y realizar procedimientos complejos, lo cual implica desarrollar competencias clínicas específicas para alcanzar un desempeño de alta calidad y seguridad. Los riesgos deben minimizarse en el entrenamiento, por lo que la utilización de modernos escenarios simulados que copian fielmente los reales, resulta fundamental para que los profesionales de la salud tengan la oportunidad de llegar probar y mejorar sus habilidades personales y de equipo. Por otra parte, interactuar en un laboratorio inmersivo con diversas tecnologías o dispositivos, permite conocerlos en detalle y familiarizarse con el correcto funcionamiento o posibles fallas de los mismos, observando el cumplimiento de las recomendaciones emitidas diariamente por la OMS, el Instituto Nacional de Salud y diferentes entidades relacionadas con la seguridad del paciente y la Bioseguridad de los profesionales de la salud. Por ejemplo, los profesionales del Hospital Infantil “Los Ángeles” se entrenaron en la utilización del aerosol box o caja en acrílico. En este ejercicio pudieron conocer su operatividad para la intubación orotraqueal y el RCCP pediátrico.

Para los especialistas y médicos generales participantes en la capacitación, tener la oportunidad de actualizar, enriquecer y fortalecer sus conocimientos para atender de manera correcta a los pacientes y prever posibles fallas, resulta de vital importancia en pro del cuidado de la vida propia y la de sus pacientes. La crisis sanitaria enfrenta a los profesionales de la salud a situaciones de emergencia que no solo requieren acción rápida, también el correcto uso de elementos de bioseguridad y la hábil manipulación de equipos con los que no habían interactuado antes.